jueves, 6 de diciembre de 2012


CUENTO:

La insoportable compañía de las moscas a las que no dejaba parar con el incesante movimiento del rabo, el color añil con destellos color naranja del horizonte al ponerse el sol, hacían intuir a la vaca Veleta el final de su presencia en estos pagos y el comienzo de un largo viaje, a otro lugar donde pasar el invierno.

La vaca se encontraba rumiando a la sombra de unos alisos; árboles de ribera, que jalonaban el arroyo que discurría desde las altas montañas hasta la parte más baja del valle, dónde estaba sesteando junto al resto del rebaño. Veleta tenía la vista clavada en el sol más grande que jamás había visto, un sol a punto de ser engullido por el horizonte que en los últimos meses había sido su entorno vital.

La mayor preocupación de Veleta no eran las moscas, , sino lo duro que podría resultarle el largo viaje a su becerro de sólo cinco meses  y que realizaba el camino de la transhumancia (que es camino que recorren los animales para ir desde los pastos de invierno a los pastos de verano y viceversa) por primera vez

 Un camino plagado de dificultades; pues al cansancio de caminar durante el día sorteando todo tipo de barreras, en algunos casos naturales  ríos, montañas y en otros artificiales, carreteras, vías ferroviarias, túneles hay que añadir las duras condiciones para recuperar fuerzas para el día siguiente, escasez de comida y agua así como las heladas nocturnas.

Para las personas que tenían que conducir a este rebaño, formado por doscientas cincuenta cabezas entre vacas, becerros, bueyes y toros sementales, hasta el lugar donde iban a pasar el invierno su mayor preocupación era otra, su mayor desvelo era tenerlo todo dispuesto el día de partir y que no faltara nada para los 30 días que iba a durar el viaje. Herramientas, aperos, ropa de abrigo, útiles para guarecerse del agua en caso de lluvia, medicinas y botiquín de curas, alimentos para personas y animales, calzado de repuesto, guías de los animales.







El grupo de vaqueros encargados del traslado de los animales estaba formado por cuatro adultos y el joven Luís, hijo del dueño del rebaño, que realizaba esta tarea por primera vez; pues se lo habia prometido su padre al final de la primavera cuando partieron hacia tierras leonesas. Entonces, Manuel el padre de Luís tenía un buen argumento para convencerlo de que ir con ellos no era posible, pues empezaba la época de exámenes. Ahora era el comienzo de curso y su padre había accedido a que faltara un mes a clases en el instituto, fundamentalmente por dos razones:

-    Una, que había prometido recuperar el tiempo que perdiera de clases.

-    Dos, que tenía el pleno convencimiento que la experiencia le iba a suponer una formación personal muy enriquecedora.  


Y vaya si aprovecho el viaje, pues adquirió conocimientos imposible de conseguir si no es sufriendo o disfrutando experiencias únicas e irrepetibles.

            Luís un chico de 14 años recién cumplido, de tez morena y ojos verdes, con el pelo ensortijado y negro como el carbón. Era buen estudiante y amante de la lectura. Desde que tuvo conocimiento que su padre había aceptado que hiciera este viaje, había leído todo lo que había caído en sus manos relacionado con la transhumancia y lo que más le llamó la atención fue la demostración científica de la transcendental importancia de la misma. Según un estudio realizado por dos investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Malo y Pablo Manzano que acompañaron durante la transhumancia de primavera a un rebaño desde las dehesas de Monfragüe en Cáceres, hasta las cumbres de Brañosera, en la montaña palentina, analizando minuciosamente cada día el traslado de semillas por el ganado, pudieron demostrar así definitivamente la inmensa importancia ecológica de los desplazamientos transhumantes andando por las cañadas: cada día una oveja traslada y dispersa unas 4.000 semillas, de las que luego germinaran el 30%. Por tanto en una transhumancia de 30 días de duración, recorriendo por las cañadas 600 km. de valles y montañas, la resiembra de pastizal que realiza cada rebaño de 1.000 ovejas asciende a más de 100 millones de semillas, fertilizando el terreno con unas 100 toneladas de abono. 






miércoles, 5 de diciembre de 2012


Como en todo cuento vamos a considerar las siguientes partes:

El principio donde se describe el lugar en el que transcurren los hechos  (que son las cañadas y cordeles por las que transcurre un viaje transhumante desde las montañas de León hasta Extremadura),  y a los personajes (un niño que hace este viaje por primera vez y una vaca que lo hace por enésima)  Una trama o historia (el accidente que sufre la vaca al desviarse de la cañada por estar cortada), y un desenlace o final (el sacrificio de la vaca a causa del accidente).


Dedicatoria:

A todos los que quieran compartir la mágia de formar parte de la naturaleza.

WebRep
Calificación general
Este sitio no tiene calificación
(no hay votos suficientes)
WebRep
Calificación general
Este sitio no tiene calificación
(no hay votos suficientes)
WebRep
Calificación general
Este sitio no tiene calificación
(no hay votos suficientes)

domingo, 25 de noviembre de 2012


Los ganaderos extremeños llevaban sus reses al norte de la península a pasar el verano, para que los animales estuvieran a salvo del sopor estival de las dehesas extremeñas y además tuvieran pastos naturales para ahorrarse de esta manera el gasto que suponen los piensos artificiales. Sin embargo cuando llegaba el invierno estas zonas son muy frías, lo que supone un cambio radical en las condiciones de vida de los animales, que ahora se vuelven extremadamente duras y, que unido a la escasez de alimentos, pues el suelo está durante largas temporadas cubierto de nieve, hacía aconsejable el retorno.

            El camino que recorren los animales de sur a norte al final de primavera y de norte a sur al principio de invierno se conoce con el nombre de TRASNHUMANCIA, es un camino duro para los animales y para los hombres. Extremadamente duro e incluso mortal en algunos casos para los animales más débiles. Esta forma de vida ha propiciado a lo largo del tiempo historias increíbles, vivencias mágicas y en cualquier caso ha sido siempre una fuente inagotable de transmisión de saberes.

Las vías pecuarias son los caminos por donde se realizan estos desplazamientos las vías pecuarias suponen 125.000 Kilómetros, unas 450.000 hectáreas. Jurídicamente las vías pecuarias en España son bienes de dominio público, cuya titularidad ejercen las Comunidades Autónomas, siendo esta protección jurídica las que las hace únicas en Europa.
CAÑADA  REAL vía pecuaria que no exceda de 75 metros de ancha
CORDEL vía pecuaria que no exceda de 37,50 metros de ancha
VEREDA vía pecuaria cuya anchura no se superior a 20 metros
ABREVADERO pozos y lugares donde los animales podían descansar.
DESCANSADERO ensanchamiento de las vías pecuarias donde el ganado podía pasar la noche.
CONTADEROS pasos estrechos donde contar el ganado, podían servir de contaderos los puentes.

En esta forma de vivir y en las vivencias de quiénes la practicaban podíamos basar nuestro cuento.


sábado, 24 de noviembre de 2012

CUENTO COOPERATIVO



            La vida tal como la conocemos hoy, donde los seres vivos nacen, se crían y mueren en el mismo lugar, es una forma de vida reciente.
Los seres humanos habitan la tierra, desde hace aproximadamente 2.500.000.000 de años,durante todo este tiempo el hombre fue nómada, se alimentaba de la caza y la pesca y sólo comía los frutos silvestres que encontraba de paso.
Los primeros agricultores aparecen, según los datos de que se dispone,  hacia el año 7.500 antes de Cristo en el NEOLÍTICO y es en este momento cuando al hombre no le quedó más remedio que hacerse sedentario, pues sembraba las cosechas y tenía que esperar para recogerlas.
He aquí dos modos de vida completamente diferentes uno en el que el hombre gira entorno a la naturaleza NÓMADA. Otro en el que la naturaleza gira en torno al hombre SEDENTARIO. que serán incompatibles y que ocasionaran muchos conflictos a lo largo de la historia.
A pesar de que hoy la mayoría de las personas tienen un modo de vida sedentaria, son muchas las personas que necesitan viajar para satisfacer una necesidad vital.

CON ESTE ARGUMENTO PODEMOS ESCRIBIR ENTRE TODOS UN CUENTO COOPERATIVO.  ¡VAMOS A INTENTARLO! YO IRÉ PONIENDO IDEAS EN EL BLOG Y ENTRE TODOS IRÉIS A TRAVÉS DE LOS COMENTARIOS APORTANDO LO QUE OS PAREZCA


jueves, 11 de octubre de 2012

ACOSO Y DERRIBO

Arte de derribar echando el caballo a la falseta. (Pirula con Farol y Aarón)

ACOSO Y DERRIBO

     Operación de campo que suele ejercitarse como deporte y recreo. Su tradición es muy antigua, pues ya en el S. XVIII  DAZA nos da a conocer sus formas, tal como las conocemos ahora, pues apenas se han modificado en el tiempo.
     La garrocha debe descubrir en la puya tan sólo media pulgada, para que apenas pueda asir la piel, sin hacer daño grave, aunque sufra varias garrochadas. Los caballos en que la suerte se practica han de estar muy bien domados y sin resabio alguno, y ser muy fuertes y ligeros. Muy fuertes porque, en realidad, es el caballo el que empuja y no el brazo del jinete, que no hace sino sostener la garrocha, y muy ligeros porque en la velocidad del caballo se libra, precisamente, la violencia del impulso, y con él la mayor parte del buen éxito.
     Es necesario, antes del derribo la suerte de acosar la res, pues para practicarla con precisión debe ir templada y no descompuesta en la carrera. A palo tendido, debe procurarse agarrarla en lo más alto y trasero de las ancas, pues es el punto en el que, empujándola, se logra mejor desequilibrar y hacer caer a la res. La velocidad del caballo debe atemperarse a la de ésta durante el acoso, pero en el momento de consumarse el lance del derribo ha de superarla en mucho, en violento y calculado acosón.     PRIMERA PARTE




Arte de derribar echando el aballo a la mano. (Pirula con Farol y Cipri)
 
     Aunque las definiciones de la manera de derribar afectan tan sólo a quien lo hace, es de advertir que son siempre dos jinetes, o collera, los que acosan, y que la misión de quien no entra a derribar, y que se llama amparador, es, en el momento oportuno del acosar, atajar a la res para hacerla sesgarse en su carrera, momento que aprovecha el derribador para su menester.
     Someramente indicadas estas reglas generales Daza explica así los estilos de derribar:
El principal lo nombramos echar el caballo a  la falseta, el segundo, echarle a la derecha, en algunos parajes dicen por la mano; y el tercero echar la garrocha por encima del brazo, o de violín.
    

martes, 10 de julio de 2012

SAN BUENAVENTURA 2.012

El 13 de Julio, día que comienzan las fiestas de San Buenaventura se celebrará el tradicional encierro de bueyes. La salida tendrá lugar de la sede de la Asociación de Caballistas SAN BLAS. A las 9,00 h. Comenzará la jornada degustándose un exquisito desayuno de huevos fritos con panceta y posteriormente se irá a buscar los bueyes al Chorrerón. Estando prevista la entrada en el pueblo a las 14,00 horas. ¡FELICES FIESTAS!

miércoles, 25 de abril de 2012

CLINIC


CLINIC
La Asociación de Caballistas San Blas de Moraleja ha organizado un clinic, que se celebrará en la pista de la Asociación los dias 2 y 3 de Junio de 2.012
El clinic lo impartirá Juan José Correa (Campeón de extremadura de doma vaquera).
El precio será de:
30 € para los asistentes con caballo.
 15 € para los oyentes.
El plazo de inscripción termina el día14 de Mayo.
El máximo de plazas será de 20 y los participantes serán admitidos por orden de inscripción.
Para inscribirse llamar al  630276372

sábado, 7 de abril de 2012

FOTOS

QUIEN TENGA FOTOS DEL V ENCUENTRO Y QUIERAN QUE SALGAN EN EL BLOG QOE ME LAS MANDE A caballistassanblas@gmail.com

PROTECCION CIVIL "SOCIO DE HONOR"




PROTECCION CIVIL fue nombrada SOCIO DE HONOR de la "ASOCIACION DE CABALLISTAS SAN BLAS" de Moraleja. Dicha distinción se llevo a cabo en el V ENCUENTRO DE CABALLISTAS, con unas palabras de reconocimiento a la colaboración que PROTECCION CIVIL presta en todos los eventos que los caballistas organizan. El reconocimiento fue expresado publicamnete en los siguientes términos:



"Queremos hacer público el reconocimiento a una institución que tiene como fin el servir a la sociedad. Para que dicha institución pueda cumplir su cometido se necesitan personas dispuestas a trabajar por los demás, personas que desde nuestro punto de vistas lo merecen todo, incluso el cielo. Si bien eso nosotros todavía no se lo podemos garantizar, si podemos hacer algo que está en nuestras manos y que es nombrar a dicha institución socio de honor. La institución a la que nos hemos referido es PROTECCION CIVIL.

miércoles, 1 de febrero de 2012

SAN BLAS 2.013

El próximo año la Asociación de caballistas, servirá al santo y "VA A SER LA CAÑA". ¡Para ello te necesitamos! Utilizando la opción de comentarios puedes hacernos llegar tus propuesta de actividades para realizar ese día.





miércoles, 11 de enero de 2012

martes, 10 de enero de 2012

SAN BLAS 2012






El día 3 de Febrero (día de San Blas). LA ASOCIACIÓN DE CABALLISTAS DE MORALEJA, invita a todos los socios y participantes en la procesión del Santo Patrón a un vino de honor y un aperitivo, después de terminados los actos religiosos, en la escuela la Chopera. Os deseamos a todos los caballistas que participeís en la procesión que paseís un buen día y no olvideís... ¡y estamos seguro, que así será! que también los caballos y las demás personas merecen un respeto.

domingo, 1 de enero de 2012

CONDUCCIONES Y ENCIERROS DE GANADO BRAVO




EN SUCESIVOS CAPITULOS EXPONDRÉ LO QUE EL COSSIO DICE AL RESPECTO.

CAPITULO I
Conducciones del ganado.
Aludí y mencioné, al hablar de los cabestro, diversas operaciones en las que su concurso era indispensable. Pensaba, entre ellas, en todas las que tienen por fin mover el ganado dentro de la dehesa o conducirle a algún lugar fuera de ella. pero sobre todo, es importante el apartar reses, principalmente los toros destinados a lidiarse.
Guiadas por los cabestros y arropadas por ellos, las reses dócilmente se las hace mover hacia el lugar que se desea. Este manejo constante, ni requiere técnica alguna complicada, ni creo que necesita aclaración. Pero si quiero hacerla y dar algunas noticias de las condiciones de ganado a mayores distancias, bien para trasladarse de una dehesa a otra o para conducir los toros hasta la plaza.
Las previsiones y precauciones deben ser escrupulosas en ambos casos; pues tratandose de toros que han de atravesar fincas ajenas y poblados, el negocio es más delicado y las diligencias deben multiplicarse.

CAPITULO II
Joaquín Bellsolá (Relance) en su libro el toro de lidia, es quien mejor ha tratado, este tema, y así el nos serirá de guia.
Estos traslados de ganado han de ser conducidos por vaqueros, que regentan los cabestros; y los vaqueros pueden ir a pie, a caballo o unos de una manera y otros de otra. El pastorear a pie los toros es costrumbre típica de Navarra, y a pie acompañan los vaqueros las conducciones del ganado. Si la distancia a recorrer y, por lo tanto, el tiempo a emplear en el viaje son largos, han de ir provistos de provisiones de boca, y así abre la marcha un borriquillo cargado de las alforjas, o hato, con el hombre que le conduce, llamado hatero. Claro es que esta precaución es necesaria en toda especie de conducciones largas, si bien en otras regiones las cabalgaduras portadora de provisones suele ser un jinete con su caballo. En las conducciones a caballo va delante el mayoral, con los bueyes de estribo y de cola arropándole, siguiendo los toros y los cabestros de tropa y cerrando la marcha los demás jinetes.
La marcha que deben hacéseles llevar es la de un hombre al paso. El ganado vacuno es por naturaleza vago y le molesta andar deprisa, y violentarle en esto sería exponerse al desorden y hasta al desmande o escapada de alguna res. Este paso lento es, pues, condición precisa para que las reses vayan tranquilas y bien encabestradas. Tan solo se debe apretar la marcha en pasos en que se recele que, por extrañar los toros algún accidente o por ser conveniente que pasen deprisa, como en los poblados, pudieran desmandarse. Es precaución, al llegar a éstos, avisar de alguna manera para prevenir riesgos, y, así mismo vigilar el que las reses no entren a comer o causar prejuicios en las fincas próximas al cordel o cañada por donde se las conduzca.




CAPITULO III.



Creo que sería empeño esteril el procurar averiguar la fecha en que se empieza a hacer conducciones de esta manera, pero acaso sea curioso consignar algunas noticias pintorescas de incidentes o aventuras que en tal operación suceden. Conduciendo toros en 1627, para la plaza de Madrid, sufrieron los vaqueros un asalto de vandoleros del que dan cuenta y piden reparación en un curioso escrito, y que es del siguiente tenor: "Antón De Horterga y Miguel López y Bernabé Varón, vaqueros del ganado de S.M. y de Juan Alvarez, decimos que estando con los toros en esta villa en el Algarrada el sábado en la noche en media noche, llegaron a nosotros siete salteadores y maltratándonos y poniéndonos las espadas y las dagas a los pechos, nos dejaron en cueros, que hasta las camisas nos quitaron, y apartándose de nosotros después de habernos desnudados, vimos que trataron entre ellos que volviesen a matarnos por no ser descubiertos. Y temiendo que volvían corrimos a la venta a pedir favor, que a nos ser así y valernos por nuestros pies, allí nos mataran. Pedimos y suplicamos a V.S. servicio a Dios y a nosotros muy grande limosna para ayuda de compar tres nuestros vestidos, que en ello hara V.S. servicio a Dios y a nosotros muy grande limosna." El ayuntamiento acordó que se les diera el toro que se había escapado en el incidente, dudosa generosidad, pues quedaba de cuenta de los vaqueros el encontrarle y capturarle.






CAPITULO VI



La conducción a Madrid desde las remotas dehesas andaluzas duraba hasta un mes. Si iban los toros destinados a ciudades costeras del Norte de España, aún les quedaban otro mes de viaje, con el descanso de otros treinta días en los prados próximos a Madrid. Es decir, que desde las marismas de Sevilla hasta San Sebastián duraba el traslado del ganado tres meses. A resolver los inconvenientes de estos plazos largos y arriesgados se acudió con el invento del traslado de los toros en cajones.



Los incovenientes de las conducciones de los toros a pie, máxime en distancias largas, eran considerables, y se hicieron más notorios cuando la generalización del ferrocarril imprimió un ritmo más rápido a los traslados de personas y mercancias. Debió pensarse enseguida el utilizar tal medio de transporte para los toros, y fue el conserje de la plaza vieja de Madrid, don Pascual Mirete, quien hacia 1.860 tuvo la idea de hacerlo en cajones.



La innovación como toda novedad, produjo protestas y polemicas y se discutieron ampliamente ventajas e inconvenientes. Aún coleaban tales, bastantes años después. He aquí como razonaba, en 1. 877 , el periódico taurino El tío Juanero, que se publicaba en Málaga: "¿Cuál es la causa que modifica el carácter salvaje de las fieras? La reclusión. En los estrechos límites de una jaula, el animal más feroz acaba por domesticarse y perder las fuerzas prodigiosas que desarrolla en estado salvaje en los campos... Se le hace entrar en esas jaulas estrechas, sin ventilación suficiente..., proporcionándole para mayor castigo más cargas y descargas en las estaciones de salida y arribo..."




ENCIERROS.


La operación de hacer entrar un toro o piara de toros en un corral cerrado y por una puerta, se realiza con una técnica elemental que, seguramente, no ha sufrido variación desde tiempos muy remotos.


Conocemos el instinto del toro que, sobre todo en manada, huye y se deja conducir en grupo, máxime si le acompañan cabestros enseñados. Pero el hacerle pasar por el estrecho de una puerta puede provocar su recelo y hacer que se desmande y se niegue a entrar. Para ello se dispone de una manga que no es sino dos empalizadas que van a morir a uno y otro lado de la puesta y que no son paralelas, sino que cada vez se separan más una de otra.


El ganado, conducido por vaqueros a caballo, entra en el embudo de la manga sin recelo. En ese momento se ha de forzar su marcha y, a medida que la manga se estrecha, acelerarla hasta el máximo, pues en la carrera es más difícil que los toros se vuelvan debe aprovecharse su aturdimiento para que, sin dudar, tomen la puerta del corral. Aún a pesar de esto, hay toros que se vueven y cuesta harto encerrarles, y hay que valerse de medidas ingeniosas para lograrlo. Recuerdo, y perdónese esta disgresión, que encerrando una vez una corrida de Coquilla en el embarcadero de la Maya, un toro se desmandó a poco de entrar en la manga, vlviéndose a la querencia de la dehesa. Cuantas veces se intentó encerrarle, bien arropado del cabestraje y aumentado éste en número con los bueyes que se encontraron en las dehesas próximas, fracasó el empeño de encerrarle y siempre volvía a su querencia de la dehesa. Gran parte del día iba gastada en esta brega, cuando se acordó que, además de los bueyes, entraran en la tropa del encierro alguanas vacas. Pareció responder el toro al estímulo de esta nueva compañía; pero al llegar a la misma puerta del encerradero, de nuevo volvió a desmandarse. Se desesperaba ya de poder encerrarle cuando, en una de las fugas del toro por los cercados pasó próximo el tropel al rodeo de los erales. Espantados éstos, se desmandaron, y uno de ellos, fortuitamente, se agregó al tropel del toro, vavas y cabestros. Al verle el toro entre su tropa dio en pegar tras él celosamente, lo que, observado del ganadero, hizo que se utilizara este sentimiento celoso para el fin hasta entonces frustrado. En efecto, en esta forma se logró llevarle al encerradero, y al ver entrar en el corral a las vacas con el eral, sin dudarlo, traspuso tras ellos la puerta.